Nieve Pay-Pay. ¿Que cómo lo hemos hecho? Desde nuestra marca, creemos firmemente que la innovación y la responsabilidad no se limitan al proceso de fabricación: también pueden dar lugar a historias únicas. Una de ellas acaba de representarse de nuevo el pasado 26 de abril en el Teatro Principal de Alicante, y queremos contártela. Este tipo de colaboraciones son el resultado de una filosofía que aplicamos en cada acción de nuestro trabajo que sea posible: observar, cuidar y reinventar cada detalle de lo que hacemos.
El origen: ¿qué es el «Cut Corner»?
Al fabricar ciertos papeles de liar, como los formatos «cut corner«, es necesario realizar cortes especiales en las esquinas del papel. Dentro de nuestra fábrica, el papel sobrante no lo consideramos residuo: los almacenamos con cuidado para darle una segunda vida. De hecho, consideramos estos cortes como una oportunidad para crear algo nuevo a partir de lo que a menudo se desecha.
Este proceso refleja uno de los valores fundamentales de nuestra marca: el respeto por cada material, por cada fibra que forma parte de la historia del papel de liar. En Iberpapel S.L.U., la empresa en la que fabricamos Pay-Pay, trabajamos cada día para reducir el desperdicio y maximizar la reutilización en todos nuestros procesos. Nuestra manera de entender la industria va más allá de producir; queremos influir de forma positiva en nuestro entorno y crear un modelo productivo que sirva de ejemplo.
De recortes a nieve escénica
Gracias al ingenio y la colaboración con profesionales del mundo del teatro, descubrimos que estos recortes podían convertirse en un confeti sostenible perfecto para recrear tormentas de nieve sobre el escenario. No fue un hallazgo casual, sino fruto de la pasión por nuestro arte.
Nuestro «confeti Pay-Pay» se reutiliza entre funciones, es mucho más ligero que el confeti tradicional y consigue un efecto de caída más natural y realista. Además, refuerza nuestro compromiso de minimizar el impacto ambiental en cada paso del proceso. Apostamos por un modelo de producción que minimiza la huella ecológica y potencia la economía circular. Esta iniciativa ha demostrado que incluso los elementos más simples, como un trozo de papel, pueden tener un papel protagonista en un proyecto cultural.
La Ratonera: arte, intriga… y nieve Pay-Pay
El ejemplo más reciente de esta iniciativa ha sido nuestra colaboración con «La Ratonera» de Agatha Christie, dirigida por Ignasi Vidal. Durante toda la función, que ha recorrido escenarios de toda España, una espectacular nevada cubre el escenario gracias a nuestro papel. El efecto es visualmente impactante y transmite una sensación realista que apoya el clima de intriga que caracteriza a esta clásica obra del misterio teatral.
Las imágenes que acompañan esta historia fueron tomadas en febrero en el Teatre Talia de Valencia, donde pudimos ver en directo el resultado de unir responsabilidad, creatividad y arte. La colaboración se consolidó como un ejemplo perfecto de cómo la industria del papel puede tener un papel activo en las artes escénicas. Si quieres saber más sobre la obra y futuras funciones, puedes consultar la ficha oficial de «La Ratonera» en el Teatro Principal de Alicante.
La esencia de Pay-Pay: tradición, arte y compromiso
En Pay-Pay llevamos muchísimos años ligados a la cultura, a la innovación y al respeto por nuestras raíces. Procedentes de Alcoy, cuna del modernismo industrial, nuestro legado se entrelaza con las tradiciones artesanales y la evolución cultural de nuestra tierra. Esta herencia se manifiesta a menudo en nuestras decisiones, desde el diseño de nuestros productos y hasta la elección de nuestras colaboraciones más comprometidas.
No en vano, participamos activamente en eventos como la Semana Modernista de Alcoy, donde cada año recordamos la importancia de la época dorada del papel y de las «bambuneras», mujeres trabajadoras de las antiguas fábricas de papel de fumar, agunas de las cuales todavía hoy forman parte activa de nuestra historia viva. Sus historias, su esfuerzo y su dedicación son una parte fundamental de lo que hoy representa Pay-Pay.
También puedes ver parte de esa esencia en este video a ritmo de electro-swing sobre nuestra presencia en la Feria Modernista, donde celebramos con orgullo nuestras raíces, nuestra identidad visual y el valor de lo artesanal.
Por favor acepte el consentimiento de cookies
El arte está en nuestro ADN
Nuestra vinculación con el arte va más allá de los escenarios. Algunos libritos de papel de liar de colección son verdaderas obras de arte en miniatura, por eso, los coleccionistas son personas tan afortunadas y nos gusta darles un espacio en nuestra web.
Recientemente impulsamos proyectos como el taller de Tissue-Transfer sobre cerámica, donde el papel de liar Pay-Pay demostró su versatilidad sirviendo de soporte para la transferencia de pigmentos en piezas cerámicas. Estas acciones nos ayudan a seguir explorando nuevas formas de aportar a la cultura del papel a través de la originalidad y autenticidad con nuestro producto como vehículo.
Por favor acepte el consentimiento de cookies
Responsabilidad y sostenibilidad: una hoja de ruta
Todos nuestros productos, y en especial los papeles sin blanquear de las gamas Origin y GoGreen, reflejan un compromiso real con la fabricación responsable: utilizamos fibras naturales, procesos energéticamente eficientes y promovemos una cultura de respeto ambiental. Nuestras recientes renovaciones de las certificaciones ISO 9001 y 14001 refuerzan este compromiso y certifican que nuestro camino es sólido, medido y verificado por terceros.
Nuestra historia es testigo de esta evolución continua: de ser, probablemente, el papel de liar más antiguo del mundo a ser un referente en creatividad y cultura. Nuestro propósito ha sido siempre claro: ofrecer una experiencia genuina, sostenible y vinculada al legado de quienes nos precedieron.
Un pequeño gesto, un gran impacto
Nos gusta pensar que transformar recortes en nieve teatral es solo una muestra más de cómo, con creatividad y conciencia, podemos seguir aportando valor, arte y respeto a través de nuestras acciones. No se trata solo de papel; se trata de qué hacemos con él, de qué historias ayudamos a contar y de cómo nos vinculamos con el mundo que nos rodea.
Porque para nosotros, cuidar del planeta y de la cultura forma parte del mismo viaje. Y aquí estamos todos a bordo.
¿Quieres saber más sobre nuestras iniciativas culturales y sostenibles? Visita nuestro blog en www.paypaypaper.com y síguenos en Instagram, Facebook o X/Twitter para descubrir la que estamos liando.